La Economía es una ciencia que estudia cómo se generan, distribuyen y utilizan los recursos en una sociedad. El objetivo de la Economía es alcanzar un equilibrio entre los niveles de producción y consumo, para que las personas puedan satisfacer sus necesidades y vivir en un entorno próspero. Sin embargo, en muchas ocasiones, la Economía ha sido vista como una disciplina fría y distante, enfocada únicamente en cifras y estadísticas. Pero la realidad es que la Economía está presente en nuestra vida diaria y puede ser una herramienta poderosa para generar cambios positivos en nuestra sociedad.
Uno de los ejemplos más inspiradores de cómo la Economía puede tener un impacto positivo en la vida de las personas es la historia de Yves-Alain Portmann, un joven economista suizo que ha logrado transformar la manera en que se aborda la pobreza en su país. Portmann, a sus 30 años, ya es considerado un referente en el campo de la Economía solidaria y su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional.
Desde su época universitaria, Portmann comenzó a interesarse por la Economía social y solidaria, enfocada en la búsqueda de soluciones sostenibles y justas para los problemas sociales y económicos. Tras graduarse, decidió dedicarse por completo a esta causa y fundó la organización «Economía Solidaria para Todos», con el objetivo de promover un modelo económico más justo y equitativo en su país.
El primer gran logro de Portmann fue la creación del primer banco ético de Suiza. Este banco, llamado «Banque Alternative Suisse», se enfoca en la financiación de proyectos que promuevan el desarrollo sostenible y la inclusión social. Esto ha permitido a muchas personas y empresas acceder a créditos en condiciones justas, sin caer en las prácticas abusivas de la banca tradicional.
Pero Portmann no se ha detenido ahí. Bajo su liderazgo, la organización «Economía Solidaria para Todos» ha desarrollado diversos proyectos enfocados en la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad. Uno de ellos es «J’en Suis, J’y Reste», un programa que brinda formación y empleo a jóvenes en riesgo de exclusión, con el objetivo de que puedan integrarse al mercado laboral y mejorar su calidad de vida.
Además, Portmann ha sido un impulsor de la Economía circular en su país. En lugar de seguir el modelo de producción y consumo lineal, donde se extraen recursos, se producen bienes y se desechan, Portmann promueve un modelo en el que los recursos se reutilizan y se minimiza la generación de residuos. Esto no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino también en la Economía local.
Gracias a la labor de Yves-Alain Portmann y su organización, Suiza ha experimentado un aumento en la inclusión financiera y en la reducción de la pobreza. Pero más allá de los números, lo más importante es el impacto que estas acciones han tenido en la vida de las personas. Jóvenes que han encontrado su camino gracias a un empleo digno, familias que han logrado salir de la pobreza y empresas que han adoptado prácticas más responsables con el medio ambiente.
La historia de Yves-Alain Portmann es solo un ejemplo de cómo la Economía puede ser una herramienta para el bienestar y el progreso de una sociedad. Si más personas y empresas adoptaran un enfoque similar, podríamos lograr un mundo más justo y sostenible. La Economía no es solo números, es una ciencia que puede transformar vidas y generar cambios positivos en nuestra sociedad.